AIMURAI S.A. se compromete a proporcionar regularmente aceites de oliva virgen extra, satisfaciendo los requisitos de los clientes, requisitos legales o reglamentarios, asegurando permanentemente la inocuidad, legalidad y autenticidad desde la materia prima hasta el producto terminado; haciendo uso de tecnología y equipamiento de alta performance, personal capacitado y un sistema de gestión de INOCUIDAD ALIMENTARIA que persigue la mejora continua del sistema enfocados en los siguientes principios:
Producto libre de alérgenos y que no procede de OMG (organismos modificados genéticamente).
INFORMACIÓN NUTRICIONAL POBLACIÓN DESTINOPúblico en general sin restricción poblacional, no reconociéndose población vulnerable al mismo.
USO PREVISTOAceite fraccionado: listo para su consumo. Aplicación directa para condimentar, aplicación a frituras, elaboración de salsas a base de aceite o como ingrediente en la producción de alimentos. Dentro de los usos posibles, pero no previstos, se identifica la utilización de este como ingrediente de productos cosmetológicos.
Aceite despachado en graneles: aceite al cual se aplican otros procesos industriales previos a su fraccionamiento para el consumidor final, en el establecimiento del cliente.
CONTROL EN ALMACENAMIENTOEl producto debe mantenerse en un lugar oscuro, evitando el contacto con la luz directa, preferentemente lugares frescos con temperatura menor a 25°C. A temperaturas inferiores a 16 °C, puede tornarse turbio. Esta condición desaparece a temperaturas más altas.
VIDA ÚTIL2 años.
Comentarios y/o sugerencias: [email protected]
El compromiso con los consumidores se traduce, principalmente, en las políticas de seguridad alimentarias. Fruto de esta dedicación, AIMURAI S.A. obtuvo certificaciones de calidad como:
Es una norma global específica para la seguridad de los productos agroalimentarios. El objetivo de la norma es asegurar la conformidad y capacidad de los proveedores y los distribuidores para garantizar la calidad y la seguridad de los productos alimentarios que ofrecen a los consumidores. La Versión 8 hace énfasis en el compromiso de la dirección, un programa de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) basado en la seguridad alimentaria y un sistema de gestión de la calidad de apoyo.
Es el sistema de control de calidad de los alimentos según las normas judías. La terminología “Kosher” significa apto, apropiado o conveniente. Los alimentos Kosher son todos aquellos que responden a las normas dietéticas judías, haciéndolos permisibles para el consumo debido a que cumplen con los requisitos de la dieta de la Biblia Hebrea.
La FDA (Food and Drug Administration) es la agencia del gobierno de Estados Unidos responsable de regular los alimentos (para personas o animales), medicamentos (para personas o animales), cosméticos, productos biológicos y aparatos médicos (para personas y animales). Para que cualquier país exporte a Estados Unidos algún producto con dichas características, la FDA solicita que las instalaciones que elaboran, procesan o almacenan alimentos o bebidas que son consumidos por personas o animales obtengan dicho registro.
Es un sello de calidad que tiene por finalidad destacar a los alimentos producidos en Argentina bajo una categoría Premium. El Sello identifica los alimentos de calidad y sus atributos bajo una imagen nacional, favoreciendo su buen posicionamiento y comercialización en el mercado interno e internacional al responder a las exigencias de los consumidores y clientes.
El aceite de oliva es uno de los elementos más saludables de la dieta mediterránea presentando componentes que traen aparejados grandes beneficios a la salud, tanto como elemento culinario como por su utilidad terapéutica. Es el jugo de la aceituna extraído por procesos mecánicos y físicos que conservan el sabor, el aroma, las vitaminas, los antioxidantes y las sustancias propias del fruto como los tocoferoles y polifenoles, considerándose la única grasa vegetal que puede ser consumida directamente, ya sea virgen o sin refinamiento.
La denominación de virgen extra se utilizó para diferenciar la calidad de los aceites que se pueden obtener mediante la transformación de la aceituna en el molino. El aceite virgen se obtiene del fruto del olivo mediante procesos físicos (decantación, centrifugación y filtrado) o mecánicos (presión de las aceitunas), entretanto el virgen extra solamente se extrae mecánicamente sin la utilización de solventes químicos ni pasos intermedios o períodos largos de inactividad. Además se clasifican considerando las características organolépticas de aroma, color y sabor, conocidas comúnmente como “notas de cata”.
Nuestros productos y servicios son un reflejo de los principios que rigen en nuestra organización. Creemos que los valores definen el carácter de una empresa. En AIMURAI S.A. nuestros principales pilares son la innovación, el respeto por el medio ambiente, la orientación al cliente y la excelencia en los procesos de trabajo.